Este curso, como no podía ser de otra forma, el alumnado de 3º ha trabajado la canción "La viborita" (todo un clásico en nuestro cole). Lo cantan fenomenalmente y han realizado unas fichas estupendas. Entre ellos y ellas han elegido por votación aquellas fichas que más les han gustado. Pero antes de mostrarlas, vamos a dejar aquí la letra de la canción.
LA VIBORITA
Una viborita larga y finita, se pasea por mi balcón. Tiene en la cabeza una margarita y en la cola un caracol. Todas las mañanas viene a mi ventana, que yo tengo en el jardín. Es larga y finita como una manguerita, de nombre le pusé Piolín.
A continuación, os dejamos las fichas elegidas. ¡Enhorabuena!
Hoy vaos a trabajar con una de esas canciones que, al menos, hay que escuchar una vez en la vida. Se trata de Hijo de la Luna del grupo español Mecano.
Mecano fue un grupo español de género pop, pioneros del tecno-pop y del new romantic en España, activos principalmente entre 1981 y 1992, periodo al que hay que sumar una fugaz reaparición durante seis meses y medio en 1998. Estaba formado por la cantante Ana Torroja y los hermanos Nacho y José María Cano.
La canción Hijo de la Luna fue publicada en 1986 y estrenada oficialmente el 15 de julio de 1987 en España. En Hispanoamérica y los Estados Unidos se estrenó entre septiembre y octubre de ese mismo año. Fue el quinto y último sencillo del álbum Entre el cielo y el suelo (1986).
La letra de la canción rata sobre la historia trágica de una mujer gitana, quien se enamoró de un gitano perteneciente a la etnia calé. Ambos no podían casarse, debido a que las leyes de cada pueblo gitano solo permitía el matrimonio de la misma tribu. La gitana entre su tristeza, reza e invoca a la Luna, pidiendo que el calé llegue a ser su esposo. La Luna en su fase de luna llena, le habla y le propone un trato, podrá casarse con él por el amor que ella sentía, a cambio de entregarle a su primer hijo como una ofrenda o sacrificio. Aunque la Luna durante el trato con la gitana, la pone a prueba, pues razona que si es capaz de renunciar a su propio hijo en realidad sería incapaz de amarlo.
Los dos gitanos se casan y fruto de ese matrimonio nace el niño, sus padres se quedan sorprendidos porque el niño no nació con los mismos rasgos raciales de sus progenitores sino que albino. Según la letra de la canción, el niño nació «blanco como el lomo de un armiño y con los ojos grises en vez de aceituna, niño albino de luna», a pesar de que sus padres eran de tez morena y de ojos oscuros. El gitano, padre del niño no acepta que es su hijo, niega la paternidad y encara a su esposa acusándola de haberle sido infiel con un payo (no gitano) tras lo cual la apuñala y deja morir; posteriormente toma al niño entre sus brazos y lo lleva al monte donde lo abandona para que también muera. Sin embargo, en ese momento la Luna se lleva al niño, y la canción termina diciendo: «Y las noches que haya Luna llena será porque el niño está de buenas, y si el niño llora menguará la Luna, para hacerle una cuna».
El grupo español Stravaganzza hizo una versión metal del tema en 2006. Fue todo un reto versoinar la canción Hijo de la Luna a un estilo tan marcado y especial como es el metal. El resultado os lo dejo a continuación.
A continuación os dejo un par de karaokes:
Y por último, aquí os dejo la letra de la canción:
Tonto el que no entienda Cuenta una leyenda Que una hembra gitana Conjuró a la luna hasta el amanecer Llorando pedía Al llegar el día Desposar un calé
"Tendrás a tu hombre, piel morena" Desde el cielo habló la luna llena "Pero a cambio quiero El hijo primero Que le engendres a él Que quien su hijo inmola Para no estar sola Poco le iba a querer"
Luna quieres ser madre Y no encuentras querer Que te haga mujer Dime, luna de plata ¿Qué pretendes hacer con un niño de piel? Hijo de la luna
De padre canela nació un niño Blanco como el lomo de un armiño Con los ojos grises en vez de aceituna Niño albino de luna "Maldita su estampa, este hijo es de un payo Y yo no me lo callo"
Luna quieres ser madre Y no encuentras querer que te haga mujer Dime, luna de plata ¿Qué pretendes hacer con un niño de piel? Hijo de la luna
Gitano al creerse deshonrado Se fue a su mujer, cuchillo en mano "¿De quién es el hijo? Me has engañao' fijo" Y de muerte la hirió Luego se hizo al monte con el niño en brazos Y allí le abandonó
Luna quieres ser madre Y no encuentras querer que te haga mujer Dime, luna de plata ¿Qué pretendes hacer con un niño de piel? Hijo de la luna
Y las noches que haya luna llena Será porque el niño esté de buenas Y si el niño llora Menguará la luna para hacerle una cuna Y si el niño llora Menguará la luna para hacerle una cuna
Hoy vamos a trabajar con un tema musical sencillamente magnífico. Se trata de "El pozo de Arán" de Carlos Núñez. La canción forma parte del disco "Mayo longo" (2000), y cuenta con la interpretación vocal de la cantante portuguesa Anabela Pires.
Carlos Núñez Muñoz (Vigo, Pontevedra, 16 de julio de 1971) es un músico español, y experto gaitero gallego. Comenzó con las flautas dulces, y más adelante, a los ocho años, con la gaita gallega. A los trece años fue descubierto por The Chieftains, en el Auditorio de Castrelos, en Vigo, y comenzó su carrera en la música, que aún continúa. Hoy en día, Carlos Núñez es considerado un erudito de la música celta. Sus investigaciones siguen básicamente dos líneas relacionadas entre sí: el origen de la música celta y su fusión con las músicas del mundo actuales.
La canción "El pozo de Arán" narra la leyenda del pozo sagrado de «Ceathair Aluinn», situado en la isla irlandesa de Inishmore (la más grande de las tres que forman el archipiélago de Arán, en las costas irlandesas). La leyenda dice que las aguas de este pozo son milagrosas y curan enfermedades, especialmente la ceguera. Concretamente habla de una mujer que vio el pozo en uno de sus sueños y supo que si llevaba a su hijo ciego, sus aguas le devolverían la capacidad de ver.
A pesar de que la canción no termina de contar la leyenda en su totalidad; esta dice que la mujer llegó a la isla de Arán y allí encontró el pozo de su sueño. Finalmente consiguió devolverle la vista a su hijo rociándole el agua del pozo sobre sus ojos, o no…
Espero que os guste tanto como a mí.
Aquí os dejo la letra de la canción:
Ayer entre sueños lo vi tan claro soñé un lugar, un pozo sagrado, soñé que mi hijo estaba curado, y hablé con aquella anciana llorando.
Mi niño en la mirada tiene la noche infinita. El pozo de tu sueño está en Arán, en la gran isla.
Hoy verás la luz que inunda todo, verás por fin el sol sobre nosotros. Verás el cielo grande, azul y limpio. Vas a ver dónde se unen cielo y mar, con la vida en tus ojos.
Sé bien, es difícil aunque quisiera hacer que toda la vida florezca, que hoy termine por fin esta espera, que hoy pueda ver mi niño esta tierra.
Hoy pido a las estrellas que bendigan este agua. Que el mundo no te ciegue que tu noche sea clara.
Hoy verás la luz que inunda todo, verás por fin el sol sobre nosotros. Verás el cielo grande, azul y limpio. Vas a ver dónde se unen cielo y mar, con la vida en tus ojos.
Hoy verás la luz que inunda todo, verás por fin el sol sobre nosotros. Verás el cielo grande, azul y limpio. Vas a ver dónde se unen cielo y mar, con la vida en tus ojos.
A continuación os dejo el vídeo con la letra para que podáis interpretarlo vocalmente.
Y por último, aquí os dejo una bonita versión que hizo el grupo Saurom:
¿Te ha gustado la música de Carlos Núñez? Si quieres escuchar más canciones de este autor pincha AQUÍ.